Blindaje de un vehículo automotor

Instalación de las barreras físicas de protección, utilizadas en sistemas de transporte para proteger, reducir o evitar situaciones extremas como atentados, tiroteos, robos, en los cuales se encuentren en peligro las personas que están en su interior.

Tarifas del trámite

  • Automóviles: $ 216.500
  • Desmonte blindaje: $ 216.500

Condiciones y requisitos

  1. Estar inscrito en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT, como persona natural o jurídica. Si el trámite lo realiza un tercero, este también deberá estar inscrito.

  2. El SOAT debe estar vigente en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT.

  3. El propietario debe estar a paz y salvo por concepto de multas por infracciones a las normas de tránsito.

  4. En el caso de persona jurídica, se verifica el Certificado de Existencia y Representación Legal en el sistema del Registro Único Empresarial y Social RUES.

Presentar

  1. Cédula de ciudadanía o contraseña para nacionales mayores de edad. Para menores de edad, tarjeta de identidad o contraseña*. Para extranjeros mayores de edad: cédula de extranjería o pasaporte vigente. Resolución de blindaje del vehículo, expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. No se requerirá para los niveles 1 y 2.

  2. Certificado de la empresa que efectuó el blindaje, la cual deberá estar registrada ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

  3. improntas adheridas al certificado de la empresa blindadora.

  4. Formulario de solicitud de trámite del Registro Nacional Automotor, debidamente diligenciado.

  5. Pago de la tarifa del trámite (en el banco autorizado, que se encuentra en los puntos de atención de la Ventanilla).

  6. Poder especial expedido por documento privado, poder general expedido mediante escritura pública o contrato de mandato, otorgado por el propietario donde le confíe a un tercero, la gestión de realizar los trámites a que haya lugar.

*Según la Circular N° 222 del 13 de diciembre de 2016, emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en la actualidad existen tres clases de comprobantes de documento en trámite: 1. Contraseña. 2. Comprobante de Documento en Trámite y 3. Comprobante de Documento en Trámite con código de verificación QR vía web.

**Para las improntas que son de difícil acceso se recibe certificación expedida por la DIJIN.

Programa tu visita

Si cumples con todas las condiciones y requisitos, elige la sede de la Ventanilla Única de Servicios con citas disponibles y agéndate.

Inicia sesión con tu número de documento y contraseña o crea tu cuenta.

Agendar cita

Soporte legal

Glosario

  • SOAT:

    es la abreviatura de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es una póliza que protege a los conductores, pasajeros y peatones involucrados en accidentes de tránsito.

  • Certificado de existencia:

    es un documento mediante el cual se prueba la existencia de la entidad y quien ejerce la representación legal de la misma.

  • Trámite:

    es un conjunto de acciones o pasos que deben seguirse para cumplir con una obligación o adquirir un derecho que esté previsto o autorizado por la ley.

  • Contrato de mandato:

    es un contrato mediante el cual una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, quien se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.

  • RUES:

    es la abreviatura de (Registro Único Empresarial y Social) es una plataforma que almacena la información de los registros públicos de las 57 Cámaras de Comercio de Colombia.

  • Impronta:

    reproducción de la imagen de los números de identificación de un vehículo (motor, serie, chasis) micro punteada o de relieve, usando papel contact, cinta adhesiva o similar.

  • RUNT:

    (Registro Único Nacional de Tránsito) es un sistema de información que registra, válida y centraliza todos los datos relacionados con el sector de tránsito y transporte en el país. Este es operado por el ministerio de transporte.

  • DIJIN:

    (Dirección de Investigación Criminal e Interpol) es la entidad de la Policía Nacional de Colombia que se encarga de liderar la investigación criminal.