Así solicitas la regrabación de chasis o serial de tu vehículo
Si estos sistemas de identificación de tu vehículo, ya sea carro o moto, presentan deterioro, alteración, se dificulta su lectura o la plaqueta de identificación se perdió, ten en cuenta estos pasos para radicar de forma parcialmente virtual el trámite:
Última actualización: Miércoles, 26 de febrero de 2025
Ingresa a www.ventanillamovilidad.com.co
Da clic en el botón ’Agenda tu cita’ ubicado en el inicio de la página.
Digita tu usuario y contraseña. En caso de no tenerla puedes aprender cómo registrarte en este enlace.
Selecciona las opciones ‘Trámite’ > ‘Vehículos’ > ‘Regrabación de motor, VIN, serial o chasis’.
Revisa que los datos estén correctos, digita el número de la placa y selecciona el tipo de regrabación.
Responde ‘Si’ a que deseas realizar el trámite de forma virtual.
Es momento de cargar en archivo PDF y de forma individual los documentos requeridos, entre ellos el Formulario de Solicitud del Trámite, documento de identidad, improntas y los Certificados de la revisión técnica previa y posterior de la DIJIN.
Consulta los requisitos completos en este enlace.
Revisa constantemente la bandeja de entrada o correo no deseado / SPAM ya que serás notificado sobre la preaprobación o devolución del trámite.
Procede con el pago del valor del trámite a través de PSE, o solicita pagar en efectivo en las cajas del banco ubicadas en las sedes.
Agenda una cita gratuita en la sede de la Ventanilla más cercana y con disponibilidad para que asistas a terminar el trámite.
Por último, asiste a la cita con los documentos originales en físico y sigue las indicaciones del analista.
Recibirás la nueva licencia de tránsito, en donde se indica que el chasis o serial es regrabado. De esta manera evitas comparendos por no tener la información legalizada ante el RUNT y en la licencia de tránsito.
En caso de inquietudes, comunícate a través del correo electrónico correspondencia@ventanillamovilidad.com.co o a la Línea de atención al ciudadano (601) 291-6999.
Glosario
DIJIN:
(Dirección de Investigación Criminal e Interpol) es la entidad de la Policía Nacional de Colombia que se encarga de liderar la investigación criminal.
RUNT:
(Registro Único Nacional de Tránsito) es un sistema de información que registra, válida y centraliza todos los datos relacionados con el sector de tránsito y transporte en el país. Este es operado por el ministerio de transporte.
PSE:
es la abreviatura de Pagos Seguros en Línea, es un sistema de pagos electrónicos que permite a las personas y empresas realizar compras y pagos en línea de forma segura y rápida.
SPAM:
refiere a mensajes no solicitados o irrelevantes enviados de forma masiva, generalmente con fines publicitarios o malintencionados, que pueden interrumpir la experiencia del usuario o afectar la seguridad de la plataforma.